CONCEPTO DE PARASITOS


 Resultado de imagen para PARASITOS




Definición de parásito

Del latín parasitus (aunque con origen más remoto en un vocablo griego que significa “comensal”), un parásito es un organismo que vive a costa de otra especie. El parásito, que puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitándolo aunque, por lo general, sin llegar a matarlo.
 La interacción biológica que involucra a los parásitos se conoce como parasitismo. La especie que aloja al parásito se conoce como huésped u hospedador y sufre una depauperación de su aptitud reproductiva ante la acción del otro organismo que, a su vez, logra mejorar sus propias condiciones y su capacidad de supervivencia.
Puede decirse, por lo tanto, que los parásitos se benefician de la asociación que establecen con el otro organismo, mientras que éste se ve perjudicado por el tipo de interacción.
En algunos casos, los propios parásitos pueden convertirse en hospedadores de una tercera especie, que se conoce como hiperparásito. De esta manera se produce una cadena donde el hiperparásito vive a costa del parásito, y el parásito hace lo mismo con su huésped.
Con el correr del tiempo y las sucesivas generaciones, los organismos hospedadores logran desarrollar ciertos mecanismos de defensa que alejan a los parásitos o minimizan su campo de acción. Los parásitos, de todas formas, pueden conseguir transformaciones fisiológicas y morfológicas a través de la selección natural.
 Resultado de imagen para PARASITOS EN GIFResultado de imagen para PARASITOS
Definición de Parásito

parasitoSe le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.

Cuando el parásito se aloja a vivir en “las instalaciones” del hospedador elegido establece con este una relación que puede clasificarse como simbiótica en la cual comenzará a ser dependiente metabólicamente de su hospedador y por supuesto como comentamos no será para nada beneficiosa para este, es decir no le reportará ninguna ventaja que este viva en el.

En tanto y contrariamente para el parásito, vivir a costa de otro ser, le reportará una importante cantidad de ventajas como ser la protección contra depredadores o competidores y también de protección para sus propias crías. En este último caso que planteamos, de convertirse el hospedador en protección de las crías de un parásito, puede ocurrir que estos también terminen de alimentarse a través de el, aumentando por supuesto el peligro de daño para este.

A los parásitos los podemos clasificar en dos grupos. Por un lado están los micro parásitos que se caracterizan por ser extremadamente pequeños y numerosos, multiplicándose dentro de las células del hospedador y por otro lado se encuentran los macro parásitos que crecen pero no se multiplican dentro del hospedador como si hacen los anteriores, radicando aquí la gran diferencia entre ambas clases. Viven dentro del cuerpo de este o en sus cavidades y normalmente producen focos infecciosos que salen de su hospedador y le producen daños a los otros seres.

El lugar que ocupa el parásito dentro del cuerpo del ser que hace de su vivienda puede variar, por ejemplo, la pulga vive en contacto con el exterior del hospedador, razón por la cual se lo denomina científicamente como ectoparásito, en tanto una tenia permanece en el interior del cuerpo de este y por eso de la denominará como endoparásito., En los meso parásitos, por otro lado, conviven las dos situaciones anteriormente mencionadas, una parte del cuerpo del parásito mira al exterior y la otra está profundamente internada en los tejidos del hospedador.

Entre los tipos de parásitos más conocidos podemos citar los hongos, virus y bacterias.
Los gatos, los perros, los caballos y hasta los seres humanos son algunos de los tantos seres vivos que pueden alojar en su interior un parásito.

La parasitología es la disciplina que se ocupa del estudio de estos y la droga albendazol es la más utilizada por los profesionales médicos a la hora de combatirlos.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php
Definición de Parásito

parasitoSe le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.

Cuando el parásito se aloja a vivir en “las instalaciones” del hospedador elegido establece con este una relación que puede clasificarse como simbiótica en la cual comenzará a ser dependiente metabólicamente de su hospedador y por supuesto como comentamos no será para nada beneficiosa para este, es decir no le reportará ninguna ventaja que este viva en el.

En tanto y contrariamente para el parásito, vivir a costa de otro ser, le reportará una importante cantidad de ventajas como ser la protección contra depredadores o competidores y también de protección para sus propias crías. En este último caso que planteamos, de convertirse el hospedador en protección de las crías de un parásito, puede ocurrir que estos también terminen de alimentarse a través de el, aumentando por supuesto el peligro de daño para este.

A los parásitos los podemos clasificar en dos grupos. Por un lado están los micro parásitos que se caracterizan por ser extremadamente pequeños y numerosos, multiplicándose dentro de las células del hospedador y por otro lado se encuentran los macro parásitos que crecen pero no se multiplican dentro del hospedador como si hacen los anteriores, radicando aquí la gran diferencia entre ambas clases. Viven dentro del cuerpo de este o en sus cavidades y normalmente producen focos infecciosos que salen de su hospedador y le producen daños a los otros seres.

El lugar que ocupa el parásito dentro del cuerpo del ser que hace de su vivienda puede variar, por ejemplo, la pulga vive en contacto con el exterior del hospedador, razón por la cual se lo denomina científicamente como ectoparásito, en tanto una tenia permanece en el interior del cuerpo de este y por eso de la denominará como endoparásito., En los meso parásitos, por otro lado, conviven las dos situaciones anteriormente mencionadas, una parte del cuerpo del parásito mira al exterior y la otra está profundamente internada en los tejidos del hospedador.

Entre los tipos de parásitos más conocidos podemos citar los hongos, virus y bacterias.
Los gatos, los perros, los caballos y hasta los seres humanos son algunos de los tantos seres vivos que pueden alojar en su interior un parásito.

La parasitología es la disciplina que se ocupa del estudio de estos y la droga albendazol es la más utilizada por los profesionales médicos a la hora de combatirlos.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php
Definición de Parásito

parasitoSe le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.

Cuando el parásito se aloja a vivir en “las instalaciones” del hospedador elegido establece con este una relación que puede clasificarse como simbiótica en la cual comenzará a ser dependiente metabólicamente de su hospedador y por supuesto como comentamos no será para nada beneficiosa para este, es decir no le reportará ninguna ventaja que este viva en el.

En tanto y contrariamente para el parásito, vivir a costa de otro ser, le reportará una importante cantidad de ventajas como ser la protección contra depredadores o competidores y también de protección para sus propias crías. En este último caso que planteamos, de convertirse el hospedador en protección de las crías de un parásito, puede ocurrir que estos también terminen de alimentarse a través de el, aumentando por supuesto el peligro de daño para este.

A los parásitos los podemos clasificar en dos grupos. Por un lado están los micro parásitos que se caracterizan por ser extremadamente pequeños y numerosos, multiplicándose dentro de las células del hospedador y por otro lado se encuentran los macro parásitos que crecen pero no se multiplican dentro del hospedador como si hacen los anteriores, radicando aquí la gran diferencia entre ambas clases. Viven dentro del cuerpo de este o en sus cavidades y normalmente producen focos infecciosos que salen de su hospedador y le producen daños a los otros seres.

El lugar que ocupa el parásito dentro del cuerpo del ser que hace de su vivienda puede variar, por ejemplo, la pulga vive en contacto con el exterior del hospedador, razón por la cual se lo denomina científicamente como ectoparásito, en tanto una tenia permanece en el interior del cuerpo de este y por eso de la denominará como endoparásito., En los meso parásitos, por otro lado, conviven las dos situaciones anteriormente mencionadas, una parte del cuerpo del parásito mira al exterior y la otra está profundamente internada en los tejidos del hospedador.

Entre los tipos de parásitos más conocidos podemos citar los hongos, virus y bacterias.
Los gatos, los perros, los caballos y hasta los seres humanos son algunos de los tantos seres vivos que pueden alojar en su interior un parásito.

La parasitología es la disciplina que se ocupa del estudio de estos y la droga albendazol es la más utilizada por los profesionales médicos a la hora de combatirlos.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php
Definición de Parásito

parasitoSe le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.

Cuando el parásito se aloja a vivir en “las instalaciones” del hospedador elegido establece con este una relación que puede clasificarse como simbiótica en la cual comenzará a ser dependiente metabólicamente de su hospedador y por supuesto como comentamos no será para nada beneficiosa para este, es decir no le reportará ninguna ventaja que este viva en el.

En tanto y contrariamente para el parásito, vivir a costa de otro ser, le reportará una importante cantidad de ventajas como ser la protección contra depredadores o competidores y también de protección para sus propias crías. En este último caso que planteamos, de convertirse el hospedador en protección de las crías de un parásito, puede ocurrir que estos también terminen de alimentarse a través de el, aumentando por supuesto el peligro de daño para este.

A los parásitos los podemos clasificar en dos grupos. Por un lado están los micro parásitos que se caracterizan por ser extremadamente pequeños y numerosos, multiplicándose dentro de las células del hospedador y por otro lado se encuentran los macro parásitos que crecen pero no se multiplican dentro del hospedador como si hacen los anteriores, radicando aquí la gran diferencia entre ambas clases. Viven dentro del cuerpo de este o en sus cavidades y normalmente producen focos infecciosos que salen de su hospedador y le producen daños a los otros seres.

El lugar que ocupa el parásito dentro del cuerpo del ser que hace de su vivienda puede variar, por ejemplo, la pulga vive en contacto con el exterior del hospedador, razón por la cual se lo denomina científicamente como ectoparásito, en tanto una tenia permanece en el interior del cuerpo de este y por eso de la denominará como endoparásito., En los meso parásitos, por otro lado, conviven las dos situaciones anteriormente mencionadas, una parte del cuerpo del parásito mira al exterior y la otra está profundamente internada en los tejidos del hospedador.

Entre los tipos de parásitos más conocidos podemos citar los hongos, virus y bacterias.
Los gatos, los perros, los caballos y hasta los seres humanos son algunos de los tantos seres vivos que pueden alojar en su interior un parásito.

La parasitología es la disciplina que se ocupa del estudio de estos y la droga albendazol es la más utilizada por los profesionales médicos a la hora de combatirlos.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php

Comentarios